Historia y origen de los barrios de Corn Island
Los barrios del municipio de Corn Island
Muchas
veces las personas que nos visitan nos suelen hacer la pregunta: ¿Cuántos y cuáles
son los barrios de Corn Island? ¿por qué tienen tal nombre? y son pocas las
veces que nos acordamos de todas, o es más, anexamos algunos barrios de más que
en verdad son sectores; y que además no podemos dar una explicación clara de por
qué tal barrio se llama así.
Pero
no se preocupe, a continuación les compartiremos el nombre de los 6
barrios oficiales de Corn Island con su historia, y también de algunos de sus sectores.
Brig Bay: El barrio más grande de Corn Island y
considerado la cabera o centro del municipio. Muchas veces o comúnmente suele
ser llamado Brig Bay I y Brig Bay II, esto es una división que se tuvo que
hacer hace muchas décadas para poder trabajar en los datos estadísticos de
algunas instituciones gubernamentales como el Ministerio de Salud. Es válido
utilizar el término Brig Bay I y II, aunque Brig Bay como tal es un solo
barrio, la cual inicia desde el Hotel Beach View hasta la casa del señor Elvis
Downs, cerca del Hospital.
Según
historiadores el nombre Brig Bay vino de los grandes buques o barcos, ya que en
los siglos pasados era común ver pasar cerca de la bahía entre el muelle municipal
y Woula Point los veleros o bergantines (bergantín en singular) que significa
Brig.
Este
barrio es la más comercial de Corn Island y sede del Gobierno Municipal, las
empresas municipales, instituciones de gobierno y las empresas marisqueras CAF
y PASENIC.
Los sectores de Brig Bay son:
Passion Street, Moskito Point, Jack Jelly Point, Woula Point, Playa Coco, Broad
Bay, Promar, South West Bay, Hill Road, Breadfruit Lain, Sweet Valley y
Vicente. Aunque hay otros
nombres o sectores que han surgido durante los últimos años, ingeniados por
quienes han migrado al municipio o por los mismos locales que viven en la zona.
Quinn Hill: Es uno de los barrios con mayor
historia de Corn Island, comprende desde South West Bay y Long Bay para arriba
y de la curva por donde fue ‘the rock crusher’ o la trituradora de piedras en
el sector de Hill Road, para arriba.
La
gente tiende a confundir el nombre con “Queen Hill” que quiere decir “Loma de
Reina” pero no es el nombre correcto, sino “Quinn Hill” de la familia Quinn, quienes
vivían y han vivido por más de 150 años en dicha zona y que eran dueños de
esclavos en el pasado.
Los
sectores de Quinn Hill son: Bluff Point y parte de Hill Road (Camino a la Loma).
South End: Es el segundo barrio más grande de Corn
Island, y al igual que Quinn Hill posee mucha historia, especialmente por los
esclavos, ya que en dicha zona se encuentra el muro de esclavos y los restos de
los mismos. Este barrio inicia desde la casa del señor Elvis Downs y termina
por la entrada para ir a la playa de Silver Sand.
El
nombre South End se debe al punto cardinal Sur, aunque hay algunas personas que
consideran que el barrio no está ubicado exactamente en el Sur de la Isla, aunque
todo depende de la posición de donde uno este.
South
End es cuna del Parque Municipal Ródrigo Campbell y del árbol de fruta de pan
más viejo de Corn Island.
Los sectores de
South End son: Silver Sand Beach, Shallow Water beach, Content Point, Rama
Street, At the Point, Long Bay, Cow Pen Bay y también posee parte del cerro
Mount Pleasant que se encuentra entre Brig Bay, South End y North End.
Sally Peachie: Es uno de los barrios más pequeño de
Corn Island, pero a su vez la más silenciosa y con brisa que te dan sueño. Inicia
de la entrada de Silver Sand y termina por el puentecito que queda antes de la
entrada de la casa del señor Myers Cathrall.
La
forma como se escribe el nombre de Sally Peachie suele ser bastante
conflictivo, algunos lo escribe “Sally Peachy” o “Sally Peachey”, pero la
manera correcta e histórica es Sally Peachie, nombre, que según relata algunos
adultos e historiadores tuvo que ver con el ambiente del lugar y las personas
que vivían ahí. Sally Peachie era hogar del músico Vertic Hodgson y de otros
compositores locales, quienes en su época mantenían el sector bastante alegre
debido a las músicas que tocaban. Entonces el nombre Sally Peachie reflejaba o significa alegría o zona alegre. Si nos basamos en los términos, Sally en ingles significa ocurrencia
graciosa o salida, en cuanto a Peachie no existe un significado concreto para
esta palabra, pero pudo ser un apodo que localmente le dieron a alguien de la
zona, o es una palabra propia del creole puro o ingles caribeño.
Sally
Peachie es hogar del Spring Hole (ojo de agua), único sitio en el municipio de
este tipo, además posee varios arrecifes de corales y por su ubicación siempre
es bastante fresco.
Los sectores de
Sally Peachie son: San Fly Bay, Heavy Sand Bay, Little Hill y Rocky Point.
North End: Es el tercer barrio mas grande de Corn
Island y alberga la primera Iglesia y Escuela Bautista de Nicaragua. Además es
hogar de la persona más longeva de Corn Island.
North
End inicia desde el Hotel Beach View y termina un poquito después de la entrada
de la casa del señor Myers Cathrall. Posee parte de Mount Plesant junto
a Brig Bay y South End.
El
nombre de North End es debido al punto cardinal Norte, aunque al igual que South
End hay quienes manifiestan que el barrio no esta ubicado exactamente en el
norte.
Sus
sectores son: Benard Bank, Cuartel y Hany Point. Existen otros sectores que
también son conocidas entre la población como: Back Road que es la calle nueva
que recién fue pavimentada y también están Grave Yard Road (calle hacia el cementerio)
y Basura Road (calle hacia el basurero).
Little Corn Island: Históricamente Little Corn Island es un
barrio de Corn Island, pero hace varios años fue elevado a categoría de
comunidad.
Su
nombre se debe al municipio homónima y es hogar de más de 1,000
personas y uno de los destinos turísticos más visitados en el municipio.
Sus principales
sectores son: The Village, Carib Town, Majagua Beach, Cocal Beach, Gun Point
beach, entre otras que son muy conocidas entre los locales.
Corn Island en
la actualidad cuenta con más de 8,500 habitantes, quienes en su mayoría son
originarios y otros personas quienes migraron de otras zonas del país o del
mundo para vivir, trabajar o establecer un negocio.
La mayoría de
las veces los nombres de los barrios son cambiados o son anexadas otras, pero
es importante conocer y promover los barrios originales e históricos, ya que
albergan historias y momentos destacados de nuestra historia.
Hay sectores que
son de referencia, pero no son barrios, y en este caso podemos destacar que es
bastante común utilizar en nuestro municipio el nombre de alguien, de alguna familia,
edificio o negocio para poder dar una ubicación.
Con información de la historiadora Ella Jean Downs y del trabajo documental "Historia de Corn Island y de sus primeros habitantes".
No hay comentarios: