Región Autónoma de la Costa Caribe Sur
El
asombroso Caribe es muy rica en lenguas: Miskitu, Rama, Creoles, Ulwas /
Mayagnas, Garífunas y Españoles de costumbres ancestrales, con sus toponimias
que son la huella histórica para conocer su procedencia.
La
Región Autónoma de la Costa Caribe Sur la integran los municipios: Bluefields, Desembocadura
de Río Grande, El Ayote, El Rama, Corn Island, Kukra Hill, El
Tortuguero, La Cruz de Río Grande, Laguna de Perlas, Muelle de
los Bueyes, Nueva Guinea y Paiwas.
La
Vida de los Indígenas transcurre a través de los ríos que llevan sus nombres:
En miskitu los siguientes: Kukalaya, Alamikamba, Layasiksa, Karawala,
Raitipura, Tasbapri, Dakura, Bismuna y Bambana. En Mayagna: Paiwas, Matiguás,
Pancasán, Kilambé, Kukra, Kurinwás, Waspam y Bocay; y de los Ramas proceden
Yolaina, Melchora, Silico y Chiripa... Así vamos tejiendo la historia y
recorrido de estos pueblos originarios que hoy encontramos en el Caribe Sur
junto con los mestizos y afrodescendientes.
En
la Costa Caribe los ingleses ejercieron hegemonía y la influencia británica se
hizo sentir hasta finales del siglo antepasado, 1894. De ahí se derivan muchos
nombres de los Municipios (Bluefields, Corn Island, Pearl Lagoon, Monkey Point,
Sandy Bay) y Barrios (Pointeen, Beholden, Old Bank).
La
RACCS, abarca más de 27 mil kilómetros, es más selvático y lluvioso que el
Caribe Norte, pero la temperatura es cálida todo el año. El litoral está
ocupado por dos extensas lagunas: Perlas y Bluefields, comunicadas entre sí por
ramales y canales secundarios.
Hacia
el sur se encuentra la Península de Monkey Point, la única parte costera que
representa acantilados rocosos para luego seguir con un arco de playas arenosas
donde desembocan los ríos Punta Gorda y Maíz. Su río más importante es el
Escondido, hermosa vía fluvial de 90 kilómetros de longitud y entre 200 y 300
metros de ancho que se forma por la confluencia casi simultánea de los ríos
Siquia, Mico y Rama.
En
el Caribe Sur existen muchos sitios de interés, siendo Bluefields la cabecera
principal de la región, fue la capital del Reino de La Mosquitia, es un crisol
de lenguas, razas y costumbres, constituye el principal puerto de Nicaragua
sobre el Caribe, sus casas tienen influencia cultural inglesa lo mismo que sus
tradiciones danzarias, su gastronomía tiene herencia africana e inglesa y
últimamente mestiza.
Se
destaca El Bluff, centro de pesca de camarones de primera importancia; los
diversos islotes de la bahía, sembrados de gráciles cocoteros dándole a la
bahía una elegante panorámica postal, muy cerca de El Bluff se encuentra como
escondida la Isla Rama Cay (ramaquí) con una cultura ancestral, ambos sitios
pertenecientes al municipio de Bluefields.
Todo
el sur es asombroso, sus municipios son hermosos y singulares, podemos
mencionar la paradisíaca Isla del Maíz, Paiwas con sus misteriosos petroglifos,
Laguna de Perlas y sus peces brillantes, Nueva Guinea abriendo sus bellezas
naturales al mundo, El Ayote nuevo y cosechero, Kukra Hill y su esplendor
turístico, El Tortuguero es el más tradicional, El Rama y su paso a la
modernidad con su carretera nueva, La Cruz de Río Grande con sus saltos y ríos,
Muelle de los Bueyes y su patrimonio natural, y así vamos desgranando sus
bellezas escénicas que lo invitan a conocerlo y a cuidarlo, el Caribe te
espera, es Nicaragua.
No hay comentarios: